Títulos de Posgrado

Diplomatura en Psicoterapia Integrativa PNIE- Instituto Centro Humana. Uruguay. Año 2021. 

Seminario de  Adolescencias actuales . ECAP (Equipo de Capacitación y Asistencia Psicológica). Año 2020

Especialista en Psicología Clínica- M. E. 587- Matrícula otorgada por el Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba-  Setiembre 2016- Córdoba.

Post Grado “El camino del Psicoterapeuta Post Reichiano”-  Escuela Post Reichiana de Psicología. Córdoba. Directoras: Lic. Beatriz Frouté y Lic. Liliana Beltramo. 200 horas de formación teórico- vivencial-.2006-2007

Postgrado de Formación en Orgonomía Clinica- Centro de Estudios Reichianos. Córdoba. Directores: Rubén García y Alicia Ledesma . 400 hs. De formación teórico-prácticas. 1996/97/98.

Estudios de Grado

Licenciada en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Escuela de Psicología- Facultad de Filosofía y Humanidades- 1990-1996- Promedio general: 7.98

Antecedentes en Formación/ Capacitación

Supervisión clínica individual y grupal . Año 1997 hasta la actualidad.

Desayunos clínicos. Presentación y discusión de casos clínicos. Ecap. Año 2020 -actualidad.

Seminario Aspecto de la Vida Amorosa en la Neurosis. Ecap. Año 2021

Disertante en el Congreso Mundial de Salud Mental organizado por la AASM con el trabajo “Juventud y Género. Repensando el lugar de los adultos.” Buenos Aires. Agosto 2013- 52 hs.

Disertante en el Congreso Mundial de Salud Mental organizado por la AASM con el trabajo “Psychological intervention to prevent an lessen the signs of caregiver burnout.”. Buenos Aires. Agosto 2013. 52hs

Asistente al Congreso Mundial de Salud Mental- Buenos Aires –Argentina –  del 25 al 28 de agosto de 2013 “Social inclusión through interdisciplinary interventions”- carga horaria total: 52 hs.

Capacitación de Tutores para el Entorno Virtual. UTN. Facultad Regional de Bs As. Set 2014- 40 horas de formación virtual-

Curso Clinica de la Vida Laboral. Asociación Argentina de Salud Mental. Modalidad virtual. Diciembre 2015/actualidad.

Especialización en Educación y Tic´s .Ministerio de Educación de la Nación. Modalidad virtual y presencial. Año 2014/actualidad.

Seminario de Trabajo Corporal: “Volviendo a Casa”. Trabajo conjunto con osteopatía a cargo de la Lic Beatriz Frouté y Lic. Juan Marzi. Hotel El Virrey. Año 2013-2014. Ciudad de Córdoba.

Diplomatura es Trastornos Psicológicos y Clinica del Adolescente. Dictado por las Lic. Teresa Reyna y la Lic. Amalia Giorgi. Universidad Empresarial S XXI. Año 2008. Ciudad de Córdoba.

Talleres de cine-acción : debate y vivencial con diferentes temáticas emocionales-  Coordinados por Magister Beatriz Frouté- Córdoba- 2005/2009-

Taller “músicas del mundo”- Institución Froute Beltramo- Córdoba 2006-

Taller –“ritual de la maternidad” – Institución Froute Beltramo- Córdoba 2006-

Año nuevo: fiesta de cierre y apertura de ciclos– ACA- Carlos Paz- Córdoba- (2000)

Seminario Vivencial “Desde el Terapeuta: Clínica Post Reichiana-Nuevas perspectivas” – A cargo de las Lic Beatriz Froute y Lic. Liliana Betramo. Realizado en el Amerian Córdoba Park Hotel.Córdoba-set 2005  – 9 hs-

Seminario Vivencial “Lidere su Propio Cambio”. A cargo de las Lic. Beatriz Froute y Lic. Liliana Beltramo. Realizado en el Amerian Córdoba Park Hotel. Octubre  2003. Duración 10 horas.

Seminario de Actualización Clinica: “Las Muchas Caras de la Vergüenza”.Teoria y Práctica de la Ciencia de los Afectos. Dirigido por el Lic. Jorge Carballo. Realizado en el Centro de Estudios Reichianos. Año 1999. Duración 12 horas.

Seminario Clínico de Actualización “Desórdenes de Stress Post-Traumático: Diagnóstico y Clínica en Psicoterapia Corporal”- a cargo del Lic. Jorge Carballo- Centro de Estudios Reichianos-  Córdoba- agosto 1998- 8 hs-

Ateneo Clínico “Psicoanálisis de Niños”- a cargo de la  Dra. Aurora Pérez – U.N.C. Escuela de Psicología- Cátedra de Psicoterapia- octubre 1996-  8 hs

 Ateneo Clínico “La Interpretación”- a cargo del Dr. Gerardo Stein- U.N.C. Escuela de Psicología- Cátedra de Psicoterapia- junio 1996- 8 hs-

Conferencia “La Invetigación en Psicoterapia Psicoanalítica” dictado por el Profesor Dr. A. Avila Espada- U.N.C. Presencia en calidad de asistente-alumna-exponente. Cátedra de Psicoterapia- Córdoba set 1995-

Formación Teórica Práctica en Psicoterapia Psicoanalítica . Cátedra de Psicoterapia Psicoanalitica. Escuela de Psicologia. Facultad de Filosofia y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Dictado por la Lic. Maria Edelmira Estrada de Rampulla. Año 1995-1996

 Asistente  a las II Jornadas de la Escuela de Psicología- U.N.C. Facultad de Filosofia  y Humanidades- Escuela de Psicología- Córdoba 1994- 50 hs-

VII curso de Victimologia. IV Reunión Internacional Sudamericana  bajo la temática del “Maltrato Infantil”.  Análisis Jurídico, Clinico y Social de la situación. Organizado por el Gobierno de la Provincia de  Córdoba . Realizado en el Centro de Asistencia a la Victima del Delito de Córdoba. Mayo 1994. Carga Horaria: 22 horas.

III Jornadas de Actualización en Psicologia. Cátedra de Clinica Psicológica y Psicoterapias . Realizadas en la Escuela de Psicologia. U.N.C. 10 al 12 de octubre de 1992.

Tesis “El Juego del Trabajo Clinico en el Juego”.Trabajo de Investigación en la Clinica de Niños para la obtención de la Licenciatura. Directora de tesis:Lic Maria Edelmira Estrada de Rampulla. Universidad Nacional de Córdoba.

Actividad Profesional

Consultorio propio particular–  Psicoterapia individual y grupal con jóvenes y adultos dentro del encuadre de la Psicoterapia corporal. Desde 1997 hasta la actualidad.

Docente de Nivel Secundario en la materia Psicologia. Escuela Castelfranco Bilingüe y Bicultural. Año 2009/Actualidad

Procesos grupales de detox estacional. Acompañamiento emocional de procesos de detox nutricional. Año 2021 actualidad.

Coordinadora de Procesos de Orientación y Reorientación Vocacional-Ocupacional. 2015/Actualidad.

Charla de Orientación vocacional CPC San Vicente. Organizado por la Municipalidad de la Ciudad de Córdoba para alumnos de 5 y 6 to año del secundario. Octubre. 2015.

Miembro del equipo de trabajo de  Fundación FIDUS  (Fundación de Investigación y docencia para la Univocidad Social) – Córdoba- 2015-2017

Miembro del equipo docente de la Escuela Fractal de Psicología– Curso de Formación en Psicología Clínica- Formación virtual y vivencial- 2015-2017

Programa Iniciativas Comunitarias. Coordinadora de talleres psicosociales en comunidades. Trabajo en conjunto con Trabajadores Sociales y talleristas. Organizado por la Municipalidad de Córdoba. Año 2012 

Desayunos de trabajo y Ateneos sobre diversos temas y problemáticas relacionadas a la profesión y a los procesos terapéuticos con diferentes profesionales del área de la salud-  Córdoba- 2011/2012.

Coordinadora de procesos de Orientación Vocacional, junto a la Lic. Cecilia Alday para alumnos del 6to año del secundario. Escuela Castelfranco Bilingüe y Bicultural. Año 2008-2012.

Co-Organizadora y disertante en   el taller vivencial “RE-CREAR-NOS  viejos paradigmas- nuevos paradigmas”- junto con la Lic. Carina Baldo- Córdoba- 2006

Co-organizadora y disertante en el taller: “Caleidoscopio” – junto a la Lic. Carina Baldo y el fotógrafo Pablo Sigismondi.  – Córdoba- 4 hs- 2006-

Co-organizadora de la “Fiesta Feria de las Potencialidades” Una invitación a mostrar lo mejor de cada uno- junto a la Lic. Carina Baldo-  Córdoba- diciembre 2006-

Co-organizadora y disertante en el taller: “ Cuando se  mueve el cuerpo se mueven las emociones” Junto a varios profesionales Córdoba- 9 hs- 2006-

Co-organizadora y disertante en el taller: “Los miedos: cómo pueden condicionarte? Junto a la Lic. Carina Baldo. Córdoba- 2005-4 hs.

Co-organizadora y disertante en el taller: “Mujeres y hombres siglo XXI ¿quién dice que es fácil?” Junto a la Lic Carina Baldo Córdoba- 2005- 4 hs.

Co-organizadora y disertante en el taller: “El Cáncer y la Psicopatía: dos males sociales y un mismo funcionamiento”- junto a la Lic. Carina Baldo y Dra. Silvia Cuffini-Córdoba- 2005.

Seminario “Calidad Personal”- dictado por Dr. Miguel Angel Pereira- Institución Froute Beltramo- Córdoba- 2004-

Capacitadora y co-fundadora del Centro de Cuidadoras Córdoba– (selección y formación integral para niñeras).  Córdoba 1999-2002-

Coordinadora de grupos en procesos de Orientación Vocacional Ocupacional- Centro Cultural Alta Córdoba- Córdoba- 1998- 1999- total: 100 hs-

 

Co- organizadora y Disertante en la “Expocarreras Morteros 98”- Jornada Informativa para padres y alumnos de Morteros y zona- Organizada por la Municipalidad de Morteros- Dirección de Cultura y Educación-  junto con la Lic. Carina Baldo- set 1998- 8 hs cátedra-

Coordinadora de grupos en procesos de Orientación Vocacional-Ocupacional- Centro Cultural Municipal de Morteros- Morteros 1997- 80 hs –

Coordinadora de grupos en procesos de orientación Vocacional-Ocupacional en Centro Cultural Alta Córdoba- Córdoba. 1998-1999 .

Atención Psicoterapéutica individual en el Centro de Atención en Salud Mental de Toledo (Cba)- Coordinado y supervisado por la Lic. M. Edelmira Estrada de Rampulla- Cátedra de Introducción a la Teoría de la Técnica de la Terapia Psicoanalítica- U.N.C. Escuela de Psicología- 1996- total: 180 hs-

Antecedentes Docentes

Docente en el Posgrado de formación en Psicología Clínica desde la Psicología Fractal. virtual y presencial.  Avalado por la Fundación Fidus (Fundación de Investigación y docencia para la Univocidad Social) . Córdoba—2016

Docente en el Curso de Formación en Psicología Clínica desde un abordaje de la Psicología Fractal– Presencial y virtual- Córdoba- 2015..

Docente de Nivel Secundario en la materia Psicologia de las Organizaciones. Escuela Castelfranco Bilingüe y Bicultural. Año 2009-2012.

Docente de Nivel Terciario en las materias Psicologia Evolutiva de la niñez y Psicologia Evolutiva de Adulto y Senectud. Profesorados de Natación y Aeróbica. Quality I.S.A.D. Suplencia de 1 año. Año 1998. Ciudad de Córdoba.

Ayudante alumna en la Cátedra de Psicoterapia Psicoanalitica. Titular Lic. Maria Edelmira Estrada de Rampulla. Escuela de Psicologia. Facultad de Filosofia y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Año 1994-1995.

Formación Corporal Complementaria

Instructorado Yoga Terapéutico. Maitri Yoga&Studio. Córdoba 2019.

Trabajo en clínica, en procesos terapéuticos, en forma individual y grupal con adolescentes, jóvenes y adultos. Además, doy clases en una escuela de nivel secundario y realizo talleres de orientación y reorientación vocacional-ocupacional.

Me interesan las temáticas en torno a los procesos de búsqueda de identidad y proyectos de vida y los procesos de búsqueda y retorno a un estado de mayor bienestar y salud.